
Esta tesis versa sobre sobre los sistemas de juego defensivos en balonmano. Contiene cuatro capítulos: el primero trata del origen y evolución de los sistemas de juego defensivos en balonmano; el segundo del diseño metodológico de la tesis; el tercero muestra los resultados y discusión del estudio; y el cuarto muestra las conclusiones que Julio ha extraído. Por comentar algunos de los aspectos tratados, en el primer capítulo explica el origen, las reglas y la evolución de los doce sistemas defensivos:
- Defensa 6:0
- Defensa 5:1 posicional
- Defensa 5:1 mixto
- Defensa 5:1 en flotación
- Defensa india
- Defensa 4:2
- Defensa 3:3
- Defensa 1:5
- Defensa 3:2:1
- Defensa en pressing
- Defensa en inferioridad numérica
- Defensa en superioridad numérica
Todas estas defensas ya las hemos tratado en clase así que sólo resalto que el 3:2:1 es el único sistema que tiene autor propio, es Vlado Sterzel. También decir, ya que no lo hemos visto en clase, que la defensa en pressing tiene dos variables: aplicado en situación de emergencia y utilizado como sistema defensivo desde el comienzo del partido.
En cuanto al capítulo 2, se basa en cinco parámetros que influyen en el origen y evolución de los sistemas: geográficos, antropométricos, sociológicos, físicos, técnicos y tácticos. También explica la hipótesis de su tesis, las variables (dependiente e independiente) así como el material empleado. En el capítulo 3 se sintetizan los resultados en un gráfico que muestra el número de veces que un país influye en el origen de los sistemas de juego y a continuación de esto explica la discusión. En el capítulo 4 redacta 14 conclusiones y las perspectivas de futuro.
Tras la exposición de la tesis el tribunal ha expuesto argumentos para la valoración de esta tesis y ha planteado determinadas cuestiones que después Julio ha resuelto. Los que habéis asistido podéis comentar vuestar opinión.
Como ya sabréis, hoy también otro profesor ha expuesto su tesis: Juanma Cortell. Trata sobre patología lumbar en mujeres. Yo y otros compañeros hemos asistido a la mitad de la presentación, pero no hemos podido verla entera, ya que teníamos clase. También me ha parecido muy interesante. Ha aportado mucha documentación científica y ha presentado información muy actualizada basándose en muchos casos en fuentes bibliográficas inglesas. Además ha empleado un lenguaje muy rico y ha sintetizado muchos datos con tablas y gráficos mediante un power point muy elaborado y muy visual.
Como ya sabréis, hoy también otro profesor ha expuesto su tesis: Juanma Cortell. Trata sobre patología lumbar en mujeres. Yo y otros compañeros hemos asistido a la mitad de la presentación, pero no hemos podido verla entera, ya que teníamos clase. También me ha parecido muy interesante. Ha aportado mucha documentación científica y ha presentado información muy actualizada basándose en muchos casos en fuentes bibliográficas inglesas. Además ha empleado un lenguaje muy rico y ha sintetizado muchos datos con tablas y gráficos mediante un power point muy elaborado y muy visual.
0 comentarios:
Publicar un comentario